Esta vez abordaremos un tema básico: la vida espiritual. Todas las religiones e instituciones filosóficas, espirituales, teosóficas hablan de VIDA ESPIRITUAL. En cientos de foros de Internet, e incluso en muchas páginas como este mismo portal, se habla tanto de vida espiritual. Qué es esto de lo que tanto se habla y tan poco se practica? Bueno, te daré mi sentir al respecto, pues no puedo hacer más que eso.
Como lo he dicho miles de veces, no soy un maestro sino que aprendo tal como tú, a medida que camino. Y lo que se me va mostrando, eso es lo que muestro, porque albergo la esperanza de que quizá te sirve aunque más no sea un poquito a ti, que también caminas en pos de La Verdad de Dios.
Como lo he dicho miles de veces, no soy un maestro sino que aprendo tal como tú, a medida que camino. Y lo que se me va mostrando, eso es lo que muestro, porque albergo la esperanza de que quizá te sirve aunque más no sea un poquito a ti, que también caminas en pos de La Verdad de Dios.
La vida en sí, es ESPIRITUAL. No concibo que una vida no lo sea.
Esta es la primera cosa que siento. Entonces, alguien con razón podrá decirme: la vida de un ladrón es vida, y es espiritual? Yo responderé que sí, y si me preguntan si la vida de un asesino es espiritual, diré que sí, tanto como la de un santo.
Como es eso? Pues mira: a lo largo del tiempo, veo como el Padre cuida de sus hijos, y le muestra la meta a través de diferentes caminos. Uno tarda siglos en recorrer esos caminos. Sé que muchos de los que leen estas páginas ni siquiera creen en la reencarnación, en las vidas pasadas, pero ese es otro tema para otra reflexión. Se bueno conmigo, y acepta aunque sea por esta vez que la reencarnación existe, así podemos seguir profundizando.
Uno tarda vidas y vidas en limpiarse, en depurar karmas. Los karmas son las consecuencias de las acciones y las acciones en sí. Si alguien mata, o cura a alguien, tendré una consecuencia. por lo tanto, ladrón y santo, son tocados por la ley del Karma. El Karma pertenece al Universo y sus leyes. TODO, se desenvuelve dentro de la ley del karma, y otras leyes sagradas universales. Por lo tanto, el karma es ineludible. Jesús, Buda, Krisna y los seres más elevados, accionaron en este mundo. Sí, accionaron. Quien acciona, produce karma, aún en la inacción. Lo que sucede es que hay un error occidental que “cree” que el karma es algo negativo. Cuando algunos maridos piensan en sus suegras, se dicen a sí mismos ” qué karma me ha tocado!”.
Más allá de lo que la gente crea, hay diferentes karmas: positivos, negativos, y neutros. Uno construye su vida de acuerdo a la acumulación de karmas, pero no debe ser ese el objetivo de la vida. El Baghavad Guita nos habla de la acción desinteresada. Esto es fundamental: si uno ayuda porque quiere obtener algo, ese karma no es bueno. El egoísmo lo ha teñido. Aunque realices un bien, si tu objetivo es favorecerte u obtener algo a cambio, por más que alguien sea depositario de un bien, el karma no es puro.
Pero ya habiendo hablado del karma, volvamos al tema inicial: un ladrón o un asesino, están generando karmas negativos. Es decir, accionan, tal como el santo o quien cura lo hace. Y es negativo no sólo porque roban o matan, sino porque lo hacen para sí mismos, y dañan a otros. Y tú me dirás ¿que tiene de espiritual esto?. La respuesta es bastante subjetiva, pero así lo siento: APRENDIZAJE. Cuando Jesús increpó a quienes perseguían a Magdalena para apedrearla, les dijo: Que el que esté libre de pecado sea quien le arroje a esta mujer la primera piedra… Todos se miraron, y se examinaron, y hallándose pecadores a sí mismos, soltaron las rocas con que unos segundos antes lapidarían a la mujer que habían juzgado. Se marcharon, y Jesús dijo a la mujer: ¿donde están los que te condenaban? Yo tampoco te condeno, así que vete ahora, y no peques más… Qué magnifico conjunto de karmas en tan sólo 3 minutos! Miremos un poco: María de Mágdalo había cometido adulterio (karma), huía (karma) de los que la perseguían (karma) por juzgarla (karma) y apedrearla (karma) hasta matarla (karma). Interviene Jesús deteniéndolos (karma) y les muestra la verdad (karma). Ellos viéndose impuros (karma), dejan las piedras caer (karma) y se marchan cabizbajos (karma). Jesús muestra el perdón (karma) a través del amor (karma) e insta a María para que no peque más (karma).
Habéis visto que en medio de este enseñanza espiritual, todos los eslabones, todos los karmas, fueron necesarios para realizar una enseñanza básica y profunda? TODAS LAS PARTES SON FUNDAMENTALES, no sólo la de Jesús como maestro. Que función tiene un maestro si no hay alumnos (personas que AUN ignoran la VERDAD)? No hay maestro sin alumnos, ni alumnos sin maestro. Eso es la ley, y así funciona.
Por eso, la vida en sí es espiritual. Cientos de personas me escriben a la semana clamando: estoy alejado de Dios, no sé que me pasa, estoy triste, no sé qué hacer, quiero cambiar, etc., etc. Lo que estas personas piden, no es otra cosa que hacer VIDA ESPIRITUAL.
Y también somos tan ignorantes, que creemos que la vida espiritual se limita a un recinto como una iglesia, o a hacer rondas de japam, o rosarios, o a realizar peregrinaciones a un templo, o a retirarse a la soledad de una caverna o el desierto. NO! definitivamente no podemos caer en el error de pensar que eso sólo es VIDA ESPIRITUAL.
Te diré: cuando tú le preparas un té a tu esposa, sin que ella te lo haya pedido, porque la amas, eso es vida espiritual. Cuando tu miras con amor al que va sentido frente a ti en el ómnibus, porque te acabas de dar cuenta de que es una persona como tú que nació en este mundo como tú, y que vino a realizar lo mismo que tú, eso es vida espiritual. Cuando tú quieres volverte consciente de cada cosa que haces, para no engañarte ni engañar, para ser sincero, y vivir despierto, eso es vida espiritual. Cuando en tu trabajo te das cuenta de que siempre que alguien no está presente se lo critica, e irrumpes para pedir que nos dejemos de hablar de terceros y nos ocupemos de nosotros mismos, eso es vida espiritual. Cuando oras o ruegas o trabajas para que personas que ni conoces hallen la dicha y la paz, eso es vida espiritual. Cuando no limitas tu vida a quejarte de lo que te sucede y de como vives, y te pones en marcha aún sin saber lo que pasará, pero lo haces con fe, eso es vida espiritual. Cuando haces lo que te corresponde sin delegarlo o echar culpas o lamentarte, eso es vida espiritual. Y te he dado minúsculos ejemplos, y ninguno requiere de una iglesia, o un templo, o una ermita, o un rito. Aunque jamás diré que esto es malo, sólo quiero que veas que la vida espiritual no yace fuera, SINO EN TI. Porqué? Pues porque tú, lo admitas o no, ERES ESPIRITUAL
El ser humano es espiritual, nace con esa condición, viene a REALIZAR la consciencia de Dios en el mundo, viene a despertar. Por qué despertar? Pues porque Maya, la ilusión, lo mantiene en un sueño. El ladrón y el asesino viven una pesadilla, como el psicópata o el enfermo de poder. Pero duermen tal como aquel que sólo cree que será salvo yendo a trabajar y teniendo casa y comida.
¿Qué es despertar entonces a la vida espiritual? Pues sencillo (mas no fácil): volvernos conscientes del espíritu. Sí, tú, quien lee esta página, has escuchado mil veces que tienes un alma, un espíritu, y tan pocas lo has sentido. Como es posible que siendo poseedor de algo, no lo notes? Pues sucede como con el buey almizclero. El aroma que tiene es tan poderoso, que lo busca en los demás miembros de la manada, y se contenta encontrándolo en sus iguales, pero el olor más potente y cercano es el de él, sólo que es tan fuerte que no se da cuenta. Así somos los humanos: buscamos a Dios o al espíritu, en templos, sacerdotes, líderes espirituales, retiros, cursos, etc., etc., etc. La mayor “sucursal” de Dios, la más cercana y que está abierta a toda hora (a diferencia de los templos) es nuestro espíritu. Que no hallas la puerta? Claro que no la hallas! Si ya estás dentro! Porque quieres entrar como si fuese algo externo? Has nacido en esa casa sagrada llamada espíritu, y tal como el buey almizclero, no te has dado cuenta. Y así vagas por la vida buscando puertas fuera, y te pierdes a ti mismo.
La vida espiritual, amada alma hermana, es realizada a cada segundo. Basta con querer ver. Basta con despertar. Como despiertas a la mañana cuando llega la hora de ir a trabajar? Esto es interesante: tienes dos maneras. O pones un despertador la noche anterior, o te despiertas naturalmente.
Cuando un asceta realiza austeridades durante toda una vida, y no obtiene visiones de Dios ni recompensas, no persigue eso, sino que está poniendo el despertador para su día siguiente, su vida venidera, para no permitirse quedarse dormido.
Si eliges el 2do método, el de despertar naturalmente, puedes tener la seguridad de que si, día tras día (vida tras vida), te has habituado a levantarte a la misma hora, mañana también lo harás. Pero si no es un hábito natural en ti, puede ser que te quedes dormido. Si te quedas dormido, te perderás gran parte del día, y luego te afligirás porque el tiempo no te alcanzará. Si sabes desde ya que eres un poco holgazán, no juegues con tu suerte, pon el despertador. Realiza una vida espiritual consciente desde este mismo instante: ESO es poner el despertador.
Por eso ama, sirve, discierne, ten fe, esfuérzate, se paciente, no te engañes, piensa en Dios, reflexiona, persevera, sé austero. Esa es la manera de despertar a la vida espiritual. No tengo a estas alturas duda alguna de ello. Sin eso, nos perderemos gran parte del día, y nos sorprenderá la noche a oscuras. La noche asusta cuando uno despierta en medio de ella.
Ahora, es tiempo de poner tu despertador. Yo estoy dando cuerda a mi reloj, y poniéndolo. Hazlo conmigo.
No comments:
Post a Comment